¿QUÉ ES LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA?
La Medicina tradicional China (MTC) (chino simplificado: 中医; chino tradicional: 中醫; pinyin: zhōng yī; literalmente Medicina Tradicional China) es una amplia gama de prácticas médicas que comparten unos conceptos teóricos comunes que se han desarrollado en China basados en una tradición de más de 2.000 años, incluyendo sus tratamientos a base de hierbas medicinales, acupuntura, masaje (Tui Na), ejercicio (Qi Qong) y dieta.
La visión de la Medicina Tradicional China del cuerpo hace poco hincapié en las estructuras anatómicas, pero se preocupa principalmente de la identificación de entidades funcionales (que regulan la digestión, respiración, envejecimiento etc.). La salud es percibida como una interacción armoniosa de estas entidades y el mundo exterior, la enfermedad se interpreta como una falta de armonía en esta interacción. El diagnóstico de la Medicina Tradicional china consiste en distinguir los síntomas que determinan los patrones de un desequilibrio subyacente, principalmente a través de la palpación el pulso e inspección de la lengua y otros métodos de diagnóstico basados en la exploración física.
Tiene como base filosófica la observación y el conocimiento de las leyes fundamentales según las cuales estas gobernarían el funcionamiento del organismo humano, y de su interacción con el entorno, siguiendo los ciclos de la naturaleza; buscando de tal manera aplicar esta comprensión al tratamiento de las enfermedades y el mantenimiento de la salud con métodos diversos.
Se considera una de las más antiguas formas de medicina oriental, término que engloba también las otras medicinas de Asia, como los sistemas médicos tradicionales de Japón, de Corea, del Tíbet y de Mongolia.
ACUPUNTURA ¿PARA QUÉ PODEMOS UTILIZARLA?
Según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) hoy en día la acupuntura puede ser utilizada para tratar las siguentes enfermedades, síntomas o afecciones:
1. Enfermedades, síntomas o afecciones para las que la acupuntura ha quedado demostrada como tratamiento efectivo a través de ensayos controlados
Reacciones adversas a la radioterapia y / o quimioterapia
Rinitis alérgica (incluyendo la fiebre del heno)
Cólico biliar
Depresión (incluyendo la neurosis depresiva y depresión después de derrame cerebral)
Disentería, bacilar aguda
Dismenorrea, primaria
Epigastralgia aguda (en la úlcera péptica, gastritis aguda y crónica, y espasmos gastrícos)
Dolor facial (incluidos los trastornos cráneo-mandibulares)
Dolor de cabeza
Hipertensión, esencial
Hipotensión, primaria
Inducción del parto
Dolor de rodilla
Leucopenia
Dolor de la parte inferior de la espalda
Mala posición del feto
Náuseas del embarazo
Náuseas y vómitos
Dolor en el cuello
Dolor relacionado con la odontología (incluyendo dolor dental y disfunción temporomandibular)
Dolor de rodilla
Leucopenia
Dolor de la parte inferior de la espalda
Mala posición del feto
Náuseas del embarazo
Náuseas y vómitos
Dolor en el cuello
Dolor relacionado con la odontología (incluyendo dolor dental y disfunción temporomandibular)
Periartritis del hombro
Dolor postoperatorio
Cólico renal
Artritis reumatoide
Ciática
Esguince
Derrame cerebral
Codo de tenista
2. Enfermedades, síntomas o afecciones para las cuales se ha demostrado el efecto terapéutico de la acupuntura, pero para las que se requieren más evidencias:
Dolor abdominal (en la gastroenteritis aguda o debido a un espasmo gastrointestinal)
Acné vulgar
Dependencia del alcohol y desintoxicación
Parálisis de Bell
Asma bronquial
Dolor por cáncer
Neurosis cardíaca
Colecistitis crónica, con exacerbación aguda
Colelitiasis
Síndrome de estrés por competitividad Lesiones craneoencefálicas, cerrado
Diabetes mellitus, no insulino-dependiente
Dolor de oídos
Fiebre hemorrágica epidémica
Epistaxis, simple (sin enfermedad generalizada o local)
Dolor en los ojos debido a la inyección subconjuntival
Infertilidad femenina
Espasmo facial
Síndrome uretral femenino
Fibromialgia y Fascitis
Perturbación gastrocinética
Artritis gotosa
Virus de la hepatitis B, estado de portador
Herpes zoster (humano (alfa) herpesvirus 3)
Hiperlipemia
Hypo-ovarianismo
Insomnio
El dolor de parto
La lactancia, deficiencia
Disfunción sexual masculina, no orgánico
Enfermedad Ménière
Neuralgia post-herpética
Neurodermatitis
Obesidad
Opio, cocaína y dependencia de la heroína
Osteoartritis
Dolor debido a la exploración endoscópica
Dolor en esta afección
El síndrome de ovario poliquístico (síndrome de Stein-Leventhal)
Post-extubación en los niños
Convalecencia postoperatoria
Síndrome premenstrual
Prostatitis crónica
Prurito (picor, irritación
Síndrome de dolor radicular y seudorradicular
Síndrome de Raynaud, primaria
Infección del tracto urinario inferior repetitivo
Distrofia simpático-refleja
Retención de orina, traumática
Esquizofrenia
Sialismo (salivación exagerada y continua), inducida por drogas
Síndrome de Sjögren
Dolor de garganta (incluido amigdalitis)
Dolor en la columna, aguda
Tortícolis
Disfunción de la articulación temporomandibular
Síndrome Tietze
Dependencia del tabaco
Síndrome de Tourette
Colitis ulcerosa crónica
Urolitiasis
Demencia (deterioro) vascular
Tos ferina (pertussis)
3. Enfermedades, síntomas o afecciones para las cuales existen sólo ensayos controlados individuales que avalan algunos efectos terapéuticos, pero para los que para la acupuntura merece la pena intentarlo porque el tratamiento con las terapias convencionales y otras es difícil
Cloasma
Coroidopatía serosa central
Daltonismo
Sordera
Hipofrenia
Síndrome de colon irritable
Vejiga neuropática en lesiones de médula espinal
Cardiopatía pulmonar crónica
Obstrucción de pequeñas vías respiratorias
OMS Y MTC
“La medicina sólo puede curar las enfermedades curables.” Proverbio chino
“El médico sólo es el ayudante de la naturaleza.” Galeno
“La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada.” Schopenhauer
“El que quisiere tener salud en el cuerpo, procure tenerla en el alma.” Francisco de Quevedo
Desde 1979 la OMS reconoce la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades y trastornos, lista que se ha ampliado gracias a la investigación en los años siguientes.
CONTÁCTANOS
LLÁMENOS Y CONSULTE
SIN NUNGÚN COMPROMISO
COLABORADORES